La mejor forma de competir es con capacitación, herramientas y actualización tanto profesional como tecnológica, por este motivo CYPE lo invita a la participar del siguiente evento.

Curso Profesional, Diseño, Cálculo y Análisis de un Vivienda Social y
una Nave Industrial con Vigas de Sección Variable

Ciclo de formación presencial impartido por CYPE



Fecha:

19 al 21 de Mayo



Horario:
18:30 a 21:30 hs.




Disertante:

Ing. Pablo Carreira
Ingeniero Civil
Dpto. Técnico CYPE Latinoamérica




Lugar:

UTN
(Ingreso por Torre Administrativa)
Lavaisse 610
Santa Fe




Se modela, calcula y analiza una vivienda de interés
social. Con muros portantes, columnas de encadenado,
vigas de encadenado, techo de madera y cocheras y
galerías construidas con perfiles de acero livianos.
Toda la obra se calcula apoyada sobre una
platea. En el curso se podrá entrenar en como ajustar el
software para que los resultados de cuantías de este tipo
de obras sean los razonables al mercado. Se genera la
documentación explicando los "tips" más importantes
para realizarla de forma automatizada. El objetivo del
curso es mostrar al profesional, como disminuir cuantías
cuando se resuelve una estructura con software.
si bien, la práctica, en el curso, se realiza con las herramientas de CYPE Ingenieros.


Arancel:

Vivienda Económica: $ 200 (19 de mayo)
Nave Industrial $ 350 (20 y 21 de mayo)

Promoción por los dos cursos $ 500
Usuarios Cype, Matriculados, Docentes
y Estudiantes $ 350






Informes:
Rita Hermosillo
011-5032-1566 (int. 240)
rita.hermosilla@cypelatam.com





Se modela, calcula y analiza una nave industrial de 40m de luz, por 4 pórticos de acero con altura variable y dentro de la nave industrial se modela un sector de oficinas o despacho comercial con estructura de hormigón armado.
En este tema, además, se realizará un ejercicio práctico donde haremos la comparación del cálculo de una viga bi-apoyada con un estado de carga simple con dos modelos diferentes: UNO COMO BARRA y otro modelando por ELEMENTOS FINITOS utilizando elementos planos bidimensionales “shells” (Laminas). Discutiendo resultados, semejanzas y diferencias, entre el modelo como barra y mediante elementos finitos.
En el curso se podrá entrenar en como ajustar el software para que los resultados de cuantías de este tipo de obras sean los razonables al mercado. Se genera la documentación explicando los "tips" más importantes para realizarla de forma automatizada.